Categories: Sin categorizar

Marketing y realidad aumentada, innovación para llegar más allá

29 julio 2020

Hacer un buen producto es sólo el primer paso para tener éxito con tu idea.

 

Lo que el marketing nos enseña es que es solo una pata para alcanzar tus objetivos y, pese a no ser una ciencia exacta, da un camino más o menos claro a seguir. Aún así, se debe ofrecer un factor diferencial que haga destacar a tu producto sobre el resto, y aquí es donde la realidad aumentada (AR) puede dar ese plus.

 

Existen cuatro variables que definirán lo que puede ser el futuro de tu negocio, las llamadas Mezcla de mercadotecnia o 4 p’s del marketing. Producto, las características que definen lo que quieres hacer llegar al cliente, plaza, o cómo y dónde le haces llegar el producto, precio, a cuanto vendes y cómo organizas tu estrategia sobre el valor en el mercado y promoción, cómo harás para que tus clientes te conozcan. ¿Fácil, no? Y a la vez tan complejo. En un mundo tan globalizado donde hay miles de alternativas es muy difícil destacar, por eso, es una buena idea pensar diferente.

 

Quizás la primera cosa que nos viene a la cabeza al juntar los términos de marketing y RA es el de la promoción. Nada vende más que un anuncio te llame la atención o probar algo en lo que tienes dudas si será lo que buscas. Por ejemplo, imaginemos que tenemos una joyería. Es muy probable que no sea viable tener toda la colección de relojes de cierta marca, pero tener un simple catálogo en papel, no genera las mismas sensaciones que verlo en persona, tocarlo y ver cómo nos queda.

La realidad aumentada puede darnos una solución intermedia innovadora y que llame la atención de un potencial cliente. ¿Y si del catálogo saliese una versión digital representativa? O si dándole una pulsera de plástico, ¿el cliente pudiese ver el producto? Es algo nuevo que llama la atención, a la par que te deja ver cómo se siente en ti. 

 

 

Es más, esta solución puede ofrecerse mediante una venta online, donde siempre somos más reticentes a compras según qué cosas, o a comprar varias versiones diferentes con la intención de quedarnos con una y devolver el resto. Esto genera un incremento de los costes de transporte que terminará afectando a tus beneficios, ergo, afectará al precio final al que puedas ofertar tu producto. 

 

Pero la realidad aumentada no sólo se queda en esta parte, reducir costes sin reducir la calidad ayuda a tener más posibilidades de generar un buen marketing. Si un operario aprende más rápido el funcionamiento y mantenimiento de una máquina o a cómo actuar en caso de avería, mantendrá la línea de producción activa más tiempo. Quizás emplees mucho tiempo creando prototipos para que se validen antes de poder hacer el producto de verdad. Una versión digital puede reducir estos tiempos y los costes en material.

 

Sin duda, aplicar ideas innovadoras ayudan a mejorar el marketing de tu idea, y la realidad aumentada puede hacer que dés ese pasito adelante que haga destacar tu empresa por encima del resto. 

Comparte este artículo

Artículos relacionados