Cidades no tempo
Sobre el proyecto
La exposición itinerante “Cidades no tempo” explora la memoria, historia y urbanismo de Galicia, a través de un recorrido por las siete ciudades más importantes, explorando en cada una de ellas su evolución y su identidad, desde la Prehistoria a los tiempos actuales.
Siendo uno de los grandes proyectos del Xacobeo 2021-2022, organizado por la Xunta de Galicia, a través de la Fundación Cidade da Cultura y Afundación (ABANCA), “Cidades no tempo” indaga en las singularidades de cada una de las ciudades para, a través de la virtualización del patrimonio y tecnologías interactivas y sensoriales, llevar al público el legado histórico de esta comunidad.
Dentro del total de las diferentes exposiciones, cuyo itinerario comenzó en Santiago de Compostela, para luego llegar a Ferrol, y que seguirá hasta 2024 recorriendo Lugo, A Coruña, Vigo, Pontevedra y Ourense, XOIA está llevando a cabo los trabajos de diseño, desarrollo e implementación de los interactivos “Mirador” y “Patrones”:
El mirador
El Mirador es el interactivo principal de las exposiciones “Cidades no tempo”, y permite la comprensión global de la evolución histórica de la ciudad como una consecuencia de la interacción entre el relieve, el clima y la actividad humana a lo largo del tiempo.
Está concebido como la versión interactiva de un clásico panel informativo que podríamos encontrar en un mirador con vistas panorámicas, si bien en este caso, a través de unos sensores situados bajo la pantalla, podemos viajar a las diferentes épocas históricas en las que se ve cómo el urbanismo de la ciudad va evolucionando con el paso de los años.
A partir de este concepto, XOIA es responsable de la virtualización de las diferentes ciudades en cada una de sus fases históricas que en el Mirador se muestran, así como la animación, diseño de interfaz e interacción, control de la tecnología sensórica, desarrollo e implementación.
Patrones
Patrones se presenta como un juego visual para el visitante, donde se muestran aquellos elementos de la ciudad que pudiendo pasar desapercibidos entre las calles, conforman la identidad propia en su conjunto.
La visualización de estos patrones (puertas, hierros, ventanas, cierres, galerías…) se realiza a través de la instalación de una serie de monitores dispuestos como si se tratara de una galería de arte doméstica, en donde se selecciona el patrón que se quiere visualizar mediante un sensor en la pantalla principal.
En este caso, XOIA se encarga del desarrollo e implementación de la lógica que controla y comunica las pantallas, así como el diseño visual y de interacción.
Sobre la tecnología
Los interactivos de Cidades no tempo son uno de los muchos ejemplos que podemos llevar a cabo de experiencias a medida dentro de nuestro paquete de servicios XR Culture. No dudes en consultar el link anterior para ver más inspiración.
Resultados
- Virtualización del territorio y el urbanismo de 7 ciudades a lo largo de 8.000 años.
- Apuesta por las tecnologías interactivas como forma de divulgación histórica y patrimonial
Otros proyectos
- Camiñando polo Pontedeume medievalWLAdmin2023-03-16T09:54:27+02:00
Camiñando polo Pontedeume medieval
- Camiñando polo Pontedeume medievalWLAdmin2023-03-16T09:54:27+02:00
Camiñando polo Pontedeume medieval
- Camiñando polo Pontedeume medievalWLAdmin2023-03-16T09:54:27+02:00
Camiñando polo Pontedeume medieval