Galicia, de Nós a nós
Sobre el proyecto
Por el centenario de la publicación de la revista Nós, en Octubre de 2020 se realiza la exposición itinerante «Galicia, de Nós a nós» que reunió en la Cidade da Cultura más de 300 piezas sobre la Xeración Nós.
Es la segunda gran exposición del Xacobeo 2021 –tras «Galicia, un relato en el mundo» – el Museo Centro Gaiás, en la que se exhiben obras procedentes de Francia, Alemania y Portugal, que ponen el foco en las conexiones internacionales de la revista y de sus impulsores, abriendo una vía para subrayar la dimensión de universalidad y apertura de la cultura gallega.
En este caso, XOIA se encargó del desarrollo e implementación de todas las experiencias interactivas que se muestran a continuación:
Aquis Querquennis – Experiencia AR
La exposición emplea las nuevas tecnologías como un elemento que ayuda a construir el relato expositivo a través del uso de elementos interactivos, audiovisuales o realidad aumentada.
En este caso, la aplicación «Aquis Querquennis» es una novedosa experiencia cultural inmersiva desarrollada como parte de la exposición «Galicia, de Nós a Nós». A través de su dispositivo móvil, las personas visitantes viajan en el tiempo a la reconstrucción virtual a tamaño real del campamento romano «Aquis Querquennis».

En esta experiencia libre, las personas visitantes con su smartphone pueden desplazarse por una zona de la reconstrucción del campamento romano e interactuar con estatuas y objetivos para descubrir más sobre su historia y arquitectura.
Puedes descargar la aplicación aquí: iOS / Android
Iconografía de la revista Nós – Pantallas interactivas
Teniendo en cuenta la situación generada por la pandemia de la covid-19 y para minimizar cualquier riesgo de contagio, todos los elementos interactivos emplean tecnologías sin contacto físico.
Desde navegar por la iconografía de Nós, diseñada por Castelao, hasta viajar a las ciudades gallegas del siglo XIX a través de la cartografía de la época, son algunas de las experiencias que las personas visitantes pueden experimentar a lo largo de la exposición
Para que esto se realice sin contacto, las experiencias cuentan con sensores de presencia y movimiento, a través de los cuales las personas visitantes controlan las diferentes pantallas interactivas que les permiten descubrir las piezas delicadas expuestas.
Resultados
- Creación de 3 actividades interactivas
- 20 piezas virtualizadas
- Más de 20.000 visitantes
Proyectos relacionados
- Camiñando polo Pontedeume medievalWLAdmin2023-01-26T12:27:29+02:00
Camiñando polo Pontedeume medieval
- Camiñando polo Pontedeume medievalWLAdmin2023-01-26T12:27:29+02:00
Camiñando polo Pontedeume medieval
- Camiñando polo Pontedeume medievalWLAdmin2023-01-26T12:27:29+02:00
Camiñando polo Pontedeume medieval