Categories: VR

Tendencias de Apple y las nuevas realidades

3 febrero 2019

Cómo afronta la marca su relación con la Realidad Aumentada
y la Realidad Virtual.


La compañía de la manzana comenzó su andadura en un garaje allá por 1976. Desde entonces no ha parado de crecer y han conseguido encontrar su sitio como una de las referentes en cuanto a tecnologías innovadoras se refiere y, por supuesto, con la Realidad Aumentada no iban a ser menos.

Basándonos en las patentes que han presentado, Apple lleva trabajando por lo menos 10 años en el mundo de la VR y AR, así que no son unos novatos por estos lares.

También hay rumores de que están trabajando actualmente en unas gafas que serían AR y VR al mismo tiempo, inalámbricas y con una resolución de 8K por cada ojo. A pesar de esto, y de tener ya en el 2008 prototipos muy interesantes, el único producto que ha sacado Apple de manera oficial es ARKit, de hecho en 2018 presentó la versión 2. En esta entrada dejaremos los rumores a un lado y nos centraremos en esta tecnología.

ARKit

https://www.youtube.com/watch?v=ZBdRAdSosv4

ARKit es el buque insignia de Apple en la AR, consiste en una serie de herramientas que facilitan a los desarrolladores realizar apps en AR de manera fácil y rápida sin tener que entender todas las matemáticas y algoritmos complejos que hay por debajo. 

Nació como respuesta a Project Tango de Google teniendo un rendimiento muy superior a este (Project Tango es más potente, pero tiene un consumo de batería desmesurado y necesita ejecutarse en terminales diseñados específicamente para ello) y aunque la salida posterior de ARCore igualó más o menos el nivel, Apple todavía tiene unas cuantas cosas que decir.

La cámara

Los dispositivos móviles de Apple son conocidos por sus potentes cámaras capaces de grabar con poca luz y a 60 FPS y esto es lo mejor que le podrías decir a un desarrollador de AR.

Tener una cámara que es capaz de dar una imagen de calidad en situaciones adversas ayuda a que las experiencias AR sean más estables y, en general, vayan mejor.

De nada importa tener el móvil más potente del mundo, si la imagen que recibe no es de calidad el algoritmo de AR no sabrá qué hacer.

Compatibilidad

Mientras ARCore es compatible con sólo unos pocos dispositivos concretos, debido a su estrategia de mercado abierta, el modelo cerrado de Apple les permite tener esto mucho más controlado y todos los iPhone posteriores al SE son compatibles con ARKit, lo cual les abre las puertas a un gran número de usuarios.

Además, la gente que mantenga iOS actualizado tendrán ARKit incluido en su móvil, sin necesidad de tener que preocuparse por descargar nada.

Características

Aparte de las bondades que las que hemos hablado, ARKit tiene características técnicas que lo sitúan por encima de la competencia en algunos aspectos:

  • Reflejos realistas y texturizado del entorno
  • Es capaz de simular materiales reflejantes de manera muy realista ya que mediante un algoritmo de análisis de imagen y otro de machine learning es capaz de proyectar el entorno real en un objeto virtual.

El resultado habla por sí solo:

Reconocimiento de objetos

En lugar de usar imágenes o el suelo como anclas para renderizar los elementos virtuales, ahora también se pueden reconocer objetos 3D para renderizar información útil alrededor de ellos. Para usar esta funcionalidad lo único que hay que hacer es escanear el objeto real con el móvil de una manera muy sencilla:

https://www.youtube.com/watch?v=wrYYN3a6XZo

AR Colaborativa

Uno de los puntos negativos de es que la AR es una experiencia solitaria, sólo una persona puede ver al mismo tiempo los objetos virtuales y, si hay varias en el mismo entorno, cada una tendrá su propia experiencia singular, sin compartir información.

Esto está cambiando y dos o más usuarios ya pueden compartir el mismo entorno y ver los dos lo mismo en las pantallas de sus dispositivos.

Esta característica no es única de Apple, ARCore también lo permite hacer, pero esto no son nada más que buenas noticias ya que ahora se podrán compartir entornos de AR entre dispositivos Android e iOS.

https://www.youtube.com/watch?v=-lvA2nmV5WM

Reconocimiento Facial

El nuevo sensor de profundidad del iPhone X permite unir la AR y el reconocimiento facial de la manera más estable que se ha visto.

Los algoritmos de reconocimiento facial actuales utilizan únicamente la información que les llega de la cámara, si a la fórmula añadimos datos sobre la profundidad, las posibilidades de lo que se puede hacer aumentan exponencialmente.

Está claro, por supuesto, que esta es una característica única de los iPhone X.

https://www.youtube.com/watch?v=OioSGa8ZmW4

¿Y qué pasa con la VR?

El CEO de Apple, Tim Cook, ha hecho varias declaraciones diciendo que prefiere la AR sobre la VR (tal y como recoge esta noticia), considera que es más interesante para el público general. Dice que la AR puede mejorar las interacciones humanas sin entorpecerlas mientras que la VR es una experiencia más inmersiva orientada a usos más concretos.

A pesar de esto todavía hay esperanza de que Apple se meta en el mundillo de la VR, hace poco, con la versión High Sierra de macOS se hace posible desarrollar y probar la VR desde un ordenador de esta compañía.

Lo que está claro es que están montando algo gordo, llevan contratado varios años seguidos a gente muy destacable del sector. Gente que ha trabajado en proyectos tan importantes como las HoloLens o el MagicLeap están ahora trabajando para Apple.

El futuro ya pintaba muy bien para la AR y la VR, y además tener a un gigante como Apple apoyando no hace sino ver las cosas todavía mejores.


Si quieres hacer un repaso sobre los últimos avances de la realidad virtual tienes que leer este artículo.

Comparte este artículo

Artículos relacionados